IESRP y su compromiso en la lucha contra el hostigamiento: Resumen de la campaña #NoCalles
El Instituto de Educación Superior Ricardo Palma (IESRP) reafirma su compromiso con la promoción de entornos seguros y el respeto dentro de su comunidad. Como parte de esta misión, el IESRP se sumó a la campaña #NoCalles del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), iniciativa que busca visibilizar y erradicar el hostigamiento en distintos espacios.
Acciones implementadas por IESRP en el marco de #NoCalles
Durante la semana de esta campaña, el IESRP llevó a cabo diversas estrategias para sensibilizar a estudiantes, docentes y colaboradores sobre la importancia de denunciar y prevenir cualquier forma de hostigamiento. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
1. Difusión de la iniciativa No Calles IESRP
A través de sus plataformas digitales, el IESRP promovió el mensaje de la campaña, enfatizando la importancia de romper el silencio ante situaciones de hostigamiento. Se puso a disposición un formulario de denuncia confidencial, accesible mediante código QR y enlace directo, permitiendo que cualquier persona de la comunidad educativa pudiera reportar incidentes de manera segura para su posterior revisión e investigación.
Acceso al formulario: https://forms.gle/T3y9X1gzrn2Cx6Xr6
2. Charla virtual: La prevención del abuso sexual es responsabilidad de todos
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y de la campaña No Calles, el IESRP organizó una charla gratuita titulada «La prevención del abuso sexual es responsabilidad de todos», dictada por la psicóloga Cristina Noa, especialista en familia. Esta sesión informativa brindó herramientas clave para identificar y prevenir el abuso, además de orientar sobre las acciones a tomar en caso de presenciar o ser víctima de una situación de este tipo.
Puedes acceder a la charla grabada aquí
Compromiso continuo por entornos libres de violencia
Las acciones realizadas durante la campaña #NoCalles reflejan el firme propósito del IESRP de generar conciencia y brindar herramientas efectivas para la erradicación del hostigamiento. La institución continuará impulsando iniciativas orientadas a la construcción de un ambiente seguro, basado en el respeto y la equidad.
El compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad educativa no se limita a una semana de campaña, sino que forma parte de una política institucional de prevención y atención frente a cualquier tipo de violencia.
La lucha contra el hostigamiento es una tarea de todos. La información, la denuncia y la acción son claves para construir un entorno seguro y respetuoso.